Padres y madres de alumnos de los colegios públicos del Alto Aragón y Pedro I han manifestado esta tarde su rechazo a la medida de puesta libertad condicional del ex agente de la Guardia Civil, S.E.C., el pasado jueves de la prisión castrense de Alcalá de Henares, a donde había sido conducido desde su internamiento en la cárcel de Zuera, hasta que se produzca el juicio por abusos a menores en la Audiencia Provincial de Huesca.
Alrededor de un centenar de familias y vecinos secundaron la convocatoria realizada por el AMYPA del Alto Aragón este sábado por redes sociales y desafiaron a la fría tarde para visibilizar el rechazo a esta medida y pedir «un cambio legislativo para que los presos acusados por delitos de abusos a menores no puedan salir de prisión hasta la celebración de su juicio».
Cabe recordar que la juez titular del Juzgado número 2 de Barbastro emitía un auto el pasado 3 de enero por el cual dejaba en libertad condicional al acusado, previo depósito de una fianza de 6.000 euros. Dicha cantidad se consignaba el miércoles 8 y el acusado salía ya en libertad condicional el jueves siguiente.
Nada más conocer la noticia se realizaron reuniones entre los padres para lanzar una convocatoria de concentración. Los manifestantes se han convocado tras la pancarta ‘No abusos sexuales a menores. No a la liberación de su agresor’ y se ha leído el siguiente manifiesto:
«¿Qué hay más vulnerable que los niños?
¿Qué hay más vulnerable que nuestros hijos?
Como padres queremos poder brindarles un mundo libre de peligros, un mundo donde crezcan seguros y aunque somos conscientes de que eso suena utópico, lo que no podemos permitir es que sufran situaciones de abusos de cualquier tipo y mucho menos de abusos por parte de un adulto.
Por eso estamos hoy aquí concentrados, para condenar lo sucedido, para mostrar nuestra repulsa tras conocer la noticia publicada en varios medios de comunicación el pasado martes. Porque a veces nombrar lo que hay que nombrar, sin ambages y con claridad no es fácil, en este caso tanto por cuestiones legales como por lo delicado del tema.
Sorpresa non grata fue leer que S.E.C. detenido en mayo del año pasado por, supuestamente, abuso sexual de menores, abandonaba la prisión en la que ingresó de forma provisional. Pero más sorpresa aún fue descubrir que la prueba que lo delató quizás no sirva por no contar con autorización judicial, aún cuando lo que se comenta que aparecía en ella es despreciable, infame y mezquino.
Queremos que este acto sirva no solo para condenar, sino también para agradecer y apoyar públicamente a esa persona que no miró hacía otro lado y valientemente actuó para que se descubriera la situación.
Y ahora nos preguntamos si en este país hace falta que sucedan males todavía mayores para que la justicia pueda actuar, tras los vacios legales que existen, si tenemos que permitirlo, si debemos permitirlo. Por eso….
NO a los abusos sexuales
NO a la liberación de su agresor».
Una de las portavoces de esta convocatoria y secretaria del AMYPA del colegio Alto Aragón, Belén Cobos, mostraba una sensación agridulce a su término. Satisfecha por la presencia de barbastrenses y de padres, pero decepcionada porque se esperaba un mayor número de personas «ante unos hechos que son muy graves y que nos pueden pasar a todos».
Para esta madre, la liberación del ex agente de la Guardia Civil «generó un gran malestar entre todos, alumnos, padres, docentes, … Ha habido un revuelo en el colegio a todos los niveles”.
Las medidas cautelares impuestas por el juez tampoco convencen a los padres de estos dos colegios. El mencionado auto establece para el investigado, una serie de prohibiciones obligándole a residir fuera de Barbastro. En concreto le prohíbe, vivir en la mencionada localidad y aproximarse a ella a una distancia inferior a los 25 kilómetros. Le prohíbe también acercarse a las víctimas, los menores, a una distancia de menos de 500 metros de sus domicilios, centros educativos o lugares frecuentados por todos ellos, le prohíbe comunicarse con ellos por cualquier medio y le prohíbe acercarse a una distancia inferior a los 20 metros a lugares que sean frecuentados por menores tales como centros educativos, parques, polideportivos o cualquier centro de ocio infantil. «En Barbastro podemos estar tranquilos pero ¿quién lo va a vigilar si puede ir a parques, colegios o centros de ocio de otras poblaciones?», se pregunta.
De momento la de ayer ha sido la primera actuación de protesta. Le van a seguir reuniones para analizar este caso en el según ha trascendido podría haber afectados entre diez y veinte menores.. Los padres de estos menores se han agrupado en grupos para presentarse como acusación. Por su parte el AMPA del Alto Aragón también ha contratado un abogado para personarse como acusación.
El ex agente S.E.C. era jefe de Intervención de Armas en el puesto de la Guardia Civil de Monzón cuando se produjeron los hechos y residía en Barbastro con su mujer y sus dos hijos. Compaginaba su trabajo como agente de la Benemérita impartiendo clases de inglés extraescolares en dos colegios públicos de Primaria de la ciudad del Vero. En esta ciudad también colaboraba con un club de baloncesto como monitor, si bien no consta ninguna denuncia del ámbito deportivo.
La Guardia Civil investigó con gran celo las denuncias realizadas por algunos de los padres de estas menores, y se llegó a instalar una cámara de video en el colegio Alto Aragón que supuestamente habría captado algunas imágenes que podrían utilizarse como prueba del delito.
Tras analizar los indicios, el agente fue detenido, enviado a la prisión de Zuera el 24 de mayo del pasado año 2019, y más tarde enviado a la prisión castrense de Meco. La Guardia Civil lo apartó del cuerpo, pese a que el agente ha negado en todo momento los hechos alegando que simplemente los hechos por los que se le condena eran muestras de cariño.
La entrada Un centenar de personas protestan en Barbastro por la puesta en libertad del acusado de abusos a menores en colegios aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.